FAQs

¿Es seguro realizar el pago con tarjeta?

Si, completamente. Al realizar el pago con tarjeta, el proceso se hace a través de la pasarela de pago de tu propio banco, por lo que, nuestra web no tiene acceso a ningún tipo de información sensible en relación a tu cuenta, y por supuesto, no almacena ningún dato.

¿Es seguro realizar el pago con tarjeta?2020-04-22T18:47:45+01:00

¿Los datos que os facilito están protegidos?

Por supuesto. En Orientak cumplimos con la Ley de Protección de Datos y con el tratamiento de los mismos. Además, si deseas cancelar tus datos, únicamente tienes que indicárnoslo, y los anularemos sin ningún problema.

¿Los datos que os facilito están protegidos?2020-04-22T18:47:31+01:00

¿Cómo solicito mi cita con el especialista para una Sesión Online?

La manera más sencilla es a través de nuestro formulario online de la siguiente manera: Primer Paso: Selecciona el tipo de Consulta, psiquiatría, psicología, trastorno de conducta, fracaso escolar o tratamiento de adicciones y se asignará el especialista. Segundo Paso: Del desplegable, elije la hora y el día en el que deseas realizar la consulta, de todas las opciones que se muestren disponibles. Tercer Paso: Realiza el pago de la sesión por el tiempo que necesites mediante tarjeta de crédito o débito. En el caso de elegir transferencia bancaria te llegará un correo con el número de cuenta. Cuarto Paso: Comprueba [+]

¿Cómo solicito mi cita con el especialista para una Sesión Online?2020-04-22T18:47:21+01:00

Mi relación no funciona ¿Puedo aprovechar el aislamiento para separarme?

El aislamiento nos ha pillado a todos más o menos por sorpresa. Puede que tu relación estuviera haciendo aguas, y con esto, veas la oportunidad definitiva para terminar con el vínculo. Si no existe convivencia y el aislamiento os ha cogido viviendo en lugares diferentes, lo ideal que te tomes este tiempo para hacer una reflexión y para ver si lo que realmente quieres es terminar con la relación. Idealmente, es mejor terminar cara a cara, aunque si la situación es insostenible, no debes dudar a la hora de explicar tus motivos y finalizar con la misma. En el caso de [+]

Mi relación no funciona ¿Puedo aprovechar el aislamiento para separarme?2020-03-18T00:05:22+01:00

Mi hijo o hija adolescente está sufriendo o muy enfadado porque no puede ver a su pareja ¿Cómo actúo ante una situación así?

El amor durante la adolescencia adquiere una importancia muy grande. Cuando los adolescentes se enamoran, sus emociones, pueden llegar a nublarse por completo. Con el aislamiento, se ven obligados a no ver a la chica o al chico que les gusta, y probablemente se muestren esquivos, tristes, enfadados y una de las consecuencias es que lo paguen en casa. Toca ser comprensivos con su situación, la inmadurez y los cambios hormonales, son una olla a presión, y en esta situación, las emociones afloran y se mezclan con los miedos. Hay que evitar burlarse de sus sentimientos o minimizarlos, pero tratando a [+]

Mi hijo o hija adolescente está sufriendo o muy enfadado porque no puede ver a su pareja ¿Cómo actúo ante una situación así?2020-03-18T00:04:53+01:00

El aislamiento me impide ver a mi pareja ¿Cómo gestiono esa distancia?

Muchas parejas, con la situación de aislamiento, se ven obligadas a no poder verse durante el tiempo que dure. Para muchas, comienzan las dudas, también surgen las preguntas acerca de si la relación aguantará esta situación, aparecen los celos, el control, las discusiones. Ante todo, hay que mantener la calma. Cuando una pareja está basada en la confianza, el respeto y el amor, estos momentos de distancia pueden servir para afianzar todavía más la relación. En cualquier caso, una separación temporal nos resultará útil para adquirir perspectiva, para extrañar a esa persona que amamos y para buscar vías de comunicación y [+]

El aislamiento me impide ver a mi pareja ¿Cómo gestiono esa distancia?2020-03-18T00:04:25+01:00

Mi situación laboral o económica se ha visto afectada por la crisis del coronavirus ¿Cómo actúo frente a la angustia?

Desgraciadamente, el tejido económico y laboral de la sociedad, está siendo afectado de manera grave con la crisis. Muchas personas han sido despedidas de sus trabajos, algunos de manera temporal, otros definitivamente. Las personas que trabajan por cuenta propia o que tienen negocios, en muchos casos han debido cesar sus actividades, o han visto que su volumen de trabajo ha descendido peligrosamente. Puede que esta sea tu situación, y puede que los problemas económicos y la incertidumbre ante el futuro te angustie, te provoque ansiedad, tristeza y desate tus miedos. Pero, en este momento, poco se puede hacer, salvo tratar de [+]

Mi situación laboral o económica se ha visto afectada por la crisis del coronavirus ¿Cómo actúo frente a la angustia?2020-03-18T00:03:59+01:00

Mis hijos están lejos ¿Cómo evito el miedo que esta circunstancia me provoca?

La crisis del coronavirus ha hecho que, por diferentes circunstancias, muchas familias se vean obligadas a pasar la cuarentena en distintos lugares, ciudades, e incluso, países. En otros casos, la existencia de riesgo de contagio a la población más sensible al virus también hace que se deban mantener las distancias. Algunos padres, se sienten profundamente angustiados, porque sus hijos, se encuentran lejos o no pueden verles. El temor ante lo desconocido por esta situación, mezclado con la incertidumbre de lo que ocurrirá o cuánto tiempo durará, causa en ellos una enorme ansiedad. Lo más importante es anteponer la seguridad de todos. [+]

Mis hijos están lejos ¿Cómo evito el miedo que esta circunstancia me provoca?2020-03-18T00:03:29+01:00

No puedo visitar a mis padres, abuelos etc. ¿Cómo gestiono emocionalmente no poder ver a mi familia durante la cuarentena?

El COVID19 afecta de forma más grave a las personas de edad avanzada, a las personas con problemas de salud (problemas cardiovasculares, diabetes, dolencias respiratorias, inmunodepresión etc.) y, por tanto, la recomendación general es que, la población de riesgo, se mantenga aislada de la población general. Debido a esto, muchas familias se ven obligadas a mantener la distancia con personas queridas, con familiares cercanos como padres, abuelos etc. Gestionar esta separación puede parecer complicado, pero debemos pensar que este aislamiento no es definitivo, y que cuanto antes paremos entre todos, el avance de la pandemia, antes podremos regresar a la normalidad. [+]

No puedo visitar a mis padres, abuelos etc. ¿Cómo gestiono emocionalmente no poder ver a mi familia durante la cuarentena?2020-03-18T00:03:00+01:00

A pesar de los problemas que ocurran, no debemos traspasar nuestra ansiedad a nuestros hijos

Muchas familias comienzan ya a encarar las consecuencias de esta crisis provocada por la expansión del coronavirus. Las empresas comienzan a despedir a su plantilla, los problemas económicos se hacen evidentes, los trabajadores autónomos no pueden realizar su actividad con normalidad, y algunos, se ven obligados a detenerla por completo. Los miedos afloran en la gente y a pesar de que no hay un desabastecimiento real, algunos productos comienzan a escasear. La convivencia durante muchas horas seguidas, se hace obligatoria, y a ello se suma que no es conveniente salir a la calle, por lo que la inactividad puede comenzar a [+]

A pesar de los problemas que ocurran, no debemos traspasar nuestra ansiedad a nuestros hijos2020-03-18T00:02:32+01:00
Go to Top