Efectos del Consumo de Cocaína en un Adolescente de 14 Años

Eva Milla, directora de Orientak y perito judicial, en una reciente intervención en el programa Más Vale Tarde de La Sexta, ofrece una visión esclarecedora sobre los peligros del consumo de cocaína en adolescentes, destacando cómo cualquier sustancia puede afectar a una mente de 14 años aún en formación.

Un caso trágico reciente en Getafe (Madrid) ilustra dramáticamente estos peligros: Ryan, un joven de 14 años, falleció tras una intoxicación causada por ingerir una lata de bebida energética que contenía cocaína. Eva, explicó que la cocaína puede inducir una depresión respiratoria, lo que lleva al colapso del sistema nervioso y, en casos extremos, a la muerte.

Además, en su intervención, contó con todo detalle, que el consumo de cocaína puede tener consecuencias devastadoras en un adolescente de tan solo 14 años, cuyo cerebro está en pleno proceso de desarrollo. Señaló que la cocaína actúa directamente sobre los neurotransmisores, las conexiones celulares esenciales para el pensamiento y la vida, causando un efecto estimulante pero también deprimiendo el sistema nervioso.

Consecuencias devastadoras

La forma de consumo de la cocaína puede influir en sus efectos. Eva Milla, dijo que la combinación de cocaína con otras sustancias, como el alcohol, puede potenciar sus efectos y aumentar el riesgo para la salud, y que no es lo mismo consumir cocaína con alcohol, o cocaína rosa con bebidas energéticas. En el caso de Ryan, la cocaína rosa o “tusi”, mezclada con la bebida energética provocó una depresión del sistema nervioso que afectó su capacidad respiratoria, causando su trágica muerte.

Este triste y trágico incidente pone de relieve la preocupante tendencia del consumo de drogas entre los jóvenes. Eva, acostumbrada a tratar con jóvenes con problemas de consumo, advierte que la normalización del consumo de drogas en la sociedad puede llevar a que los adolescentes vean este comportamiento como algo común o incluso deseable. Es crucial, comenzar a educar y alertar sobre los peligros del consumo de drogas desde una edad temprana. Cualquier sustancia puede tener un impacto significativo en el desarrollo de un adolescente. Es fundamental que los jóvenes sean conscientes de los riesgos y que sean prudentes con lo que consumen.

La prevención y la educación son herramientas clave para proteger la salud y el bienestar de la próxima generación. En Orientak, podemos ayudarte. Puedes concertar una cita, llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.