Trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante se caracteriza por presentar frecuentemente una conducta oposicionista, desobediente, desafiante, negativista hacía personas que representan la autoridad.
Los comportamientos descontrolados pueden estar relacionados a un trastorno conductual, que de no ser atendido a tiempo puede generar grandes conflictos en el futuro.
Causas del trastorno negativista desafiante
Es posible que las causas de este trastorno se deban a factores relacionados al entorno o hereditarios.
En cuanto a la genética se encuentra la disposición que puede presentar el niño en el funcionamiento del cerebro y de los nervios, y en cuanto al entorno los conflictos que pudo haber presenciado durante su crecimiento, el no haber tenido presencia de autoridad, o haber sido objeto de abuso y abandono.
Este trastorno tiene sus bases fundamentales en el proceso de crianza del niño.
Síntomas
Muchas veces suele ser difícil establecer la diferencia entre un niño que posee un carácter fuerte con otro que padece este tipo de trastorno, pues la conducta desafiante en el desarrollo de los niños muchas veces es considerada normal.
Este trastorno comienza a manifestarse a muy temprana edad, sobre todo cuando el niño inicia la etapa preescolar, por lo que hay que estar muy atentos a sus síntomas, ya que éste suele estropear la vida familiar, social, escolar y laboral.
Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) este tipo de trastorno se identifica cuando se puede observar un estado de ánimo irritable e impulsivo, se hace presente una conducta con argumentos y desafíos constantemente, se es desobediente, rencoroso y vengativo, no se asume la responsabilidad de los errores.
Sus síntomas pueden ser leves, aquellos que se hacen presentes en el entorno, hogar, familia, escuela, trabajo; moderados cuando abarca dos entornos por lo menos y graves cuando sobrepasan tres entornos.
Diagnóstico
Para realizar un diagnóstico preciso el especialista realiza una evaluación psicológica; por lo general este trastorno se acompaña de otros relacionados a la salud mental y puede resultar difícil tarea identificar los síntomas específicos del trastorno negativista desafiante como tal.
Dentro del estudio que realiza el especialista incluye: su salud de manera general, con qué regularidad repite los comportamientos, cómo son las emociones que expresa, cómo es su entorno, cuáles son las estrategias que le ayudan a modificar sus conductas que desencadenan siempre en conflictos, si se presenta algún otro problema relacionado.
Tratamiento a seguir
En el tratamiento que se requiere para tratar este trastorno, se hace imprescindible la participación familiar, aunado a la psicoterapia y entrenamiento para el niño y sus padres.
El mismo puede durar algunos meses, siguiendo todas las recomendaciones pertinentes se puede lograr un avance significativo.
Normalmente no es necesario indicar algún medicamento a menos que el niño padezca algún otro trastorno como depresión, ansiedad o hiperactividad.
Tratamiento adecuado al entorno
El entorno juega un papel fundamental en el afrontar y sobreponerse a este trastorno, es por ello que el tratamiento en relación a él, se orienta de la siguiente manera:
- Entrenar a los padres: se da a conocer a los padres, estrategias que contribuyan a una crianza positiva, reduciendo las posibles frustraciones, a fin de que juntos aprendan a solucionar conflictos.
- Terapia de relación padres – hijos: se les facilita a los padres herramientas y estrategias para reforzar comportamientos positivos en el niño, lo que les ayuda a mejorar la relación y a su vez la conducta.
- Terapia individual y familiar: a través de esta se ayuda al niño a controlar los episodios de ira e impulsividad, a fin de mejorar su comunicación y relación con el entorno.
- Entrenamiento para dar solución a los problemas de tipo cognitivo: esta terapia ayuda al niño a identificar los patrones errados y a sustituirlos por aquellos que son positivos ayudando a mejorar el comportamiento.
- Entrenamiento para mejorar las relaciones sociales: motiva y enseña a ser más flexibles para relacionarse con los otros de forma eficaz y positiva.
Recomendaciones
Es de suma importancia que los padres aprendan a desarrollar el don de la paciencia con sus hijos, ésta de la mano con todas las herramientas, técnicas y estrategias que brindan los profesionales de la salud, sin duda alguna contribuirán a un mejoramiento significativo en la vida del niño.
No todos los casos son iguales, tratarlos de la manera correcta, garantizará el bienestar en la salud mental del que padece el trastorno negativista desafiante.
En Orientak somos especialistas en salud mental.
No dudes en contactarnos.