La resiliencia

¿Qué implica ser resiliente?

Muchos hemos escuchado hablar de resiliencia, pero no a todo el mundo le termina de quedar claro a qué nos referimos cuando hablamos de una persona resiliente.

A priori, la resiliencia es la capacidad para adaptarse positivamente a las situaciones adversas. No obstante, el concepto ha experimentado cambios a lo largo de la historia. En un primer momento, la interpretación era la de que, la resiliencia era una condición innata y más tarde, se enfocó en los factores familiares y comunitarios. Actualmente también se tienen en cuenta los factores culturales, pero, en todo caso, la resiliencia implica una capacidad de adaptación positiva, ya sea de un grupo social o de un individuo a una situación desfavorable, a una adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o alguna fuente de tensión significativa.

De hecho, los estudios demuestran que, por norma general, las personas somos resilientes, es decir, tendemos a adaptarnos a este tipo de situaciones. Esto no quiere decir que, frente a una experiencia adversa, no experimentemos angustia, dificultades o dolor emocional, sino que, a pesar de ello, encontremos la manera de sobreponernos.

Factores que favorecen la resiliencia

Los factores que favorecen que una persona sea resiliente son variados, pero en general, las personas con un apego seguro, es decir, aquellas que establecen con los demás vínculos basados en la confianza, la seguridad, el apoyo y el cariño, son personas que tienden a demostrar una mayor resiliencia.

Otro factor importante, relacionado con esto, es la autoestima y la confianza en uno mismo, puesto que el tener una visión positiva y una buena autoimagen, también fomenta una actitud resiliente.

Así mismo, la capacidad de resolución de problemas, la destreza comunicativa, la capacidad de hacer planes realistas y una correcta gestión emocional, son factores que potencian nuestra adaptabilidad y flexibilidad y, por tanto, aumentan nuestra capacidad de resiliencia.

resiliencia

Algunos consejos para fomentar nuestra resiliencia

Establecer vínculos saludables

Mantener vínculos cercanos y solidos tanto con nuestra familia con nuestros amigos fortalece nuestra resiliencia. Aprender a recibir ayuda o a brindarla también nos aporta más herramientas a la hora de superar obstáculos.

Potenciar nuestra autoestima

Tener una autoestima y autoconfianza nos ayuda a ser mas resilientes, por tanto, cuidar de nosotros mismos, propicia nuestra fortaleza frente a determinadas circunstancias.

Cultiva la creatividad

La creatividad nos ayuda a resolver retos de distintas maneras, a cambiar de enfoque y a buscar alternativas.

No veas las crisis como obstáculos insuperables

En algunas ocasiones no podemos evitar las circunstancias o que ocurran determinadas cosas, pero si podemos cambiar nuestra manera de verlas o de reaccionar frente a ellas.

Establece metas realistas

Marcarnos pequeños objetivos realizables nos ayuda a descubrir nuestra potencialidad y fortalece nuestra resiliencia, ayudándonos a dirigirnos hacia donde deseamos.

Mantén la perspectiva

Hay que evitar agrandar los problemas y mantener las ideas en un contexto más amplio con una perspectiva a largo plazo.

Procura tener una visión optimista

Enfocarte en lo que se desea en lugar de en los miedos ayuda a no perder la esperanza y desalentarse.

Presta atención a tus propias necesidades

Cuidar de uno mismo ayuda a poder afrontar con mayor fortaleza los problemas cuando aparecen.

Apóyate en sucesos pasados en los que hayas demostrado fortaleza

Esto puede ayudarte a entender las estrategias que te han ayudado a fomentar tu resiliencia.

Sé flexible

La adaptabilidad depende en gran medida de nuestra flexibilidad mental y nuestra capacidad de aceptar los cambios.

En resumen, la resiliencia nos ayuda a hacer frente a los problemas, a superar los obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación, sobreponiéndonos a períodos de dolor emocional y traumas.

La resiliencia implica tener la capacidad de ser asertivo y tomar decisiones con una actitud correcta, a pesar de los miedos o dificultades, superándolos e integrando el aprendizaje a nuestra vida.

En Orientak somos especialistas en salud mental.

No dudes en contactarnos.